La Topografía se encarga de medir extensiones de tierra tomando los datos para su representación gráfica en un plano a escala, sus formas y accidentes. También podemos mencionar que la topografía determina distancias horizontales y verticales entre puntos y objetos sobre la superficie terrestre, medición de ángulos y establecer puntos por medio de ángulos y distancias previamente determinados (Replanteo).
El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representación en un plano es lo que se conoce como levantamiento.
Levantamientos Topográficos: son aquellos que por abarcar superficies reducidas pueden hacerse despreciando la curvatura terrestre, sin error apreciable.
Levantamientos Geodésicos: son levantamientos en grandes extensiones que hacen necesario considerar la curvatura de la tierra.
Los levantamientos topográficos se clasifican en:
Definición de Topografía y Geodesia Topografía: es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los tres elementos del espacio.
Estos tres elementos pueden ser, dos distancias y una elevación, o una distancia y una dirección o bien una combinación de los tres elementos. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (sistema métrico decimal) y para direcciones se emplean unidades de arco (grado sexagesimal).
Se puede definir como la ciencia que tiene por objeto el estudio de la forma y dimensiones de la tierra y para conseguirlo se eligen puntos en la superficie distribuidos por toda ella, llamados geodésicos, de cuya posición se deduce la forma de un país o de todo el globo.
La Topografía tiene un campo de aplicación extenso, lo que la hace sumamente necesaria. Sin su conocimiento no podría el ingeniero por sí solo proyectar obras de ingeniería. Sin un buen plano, no podría proyectar debidamente un sistema de riego o trazar un fraccionamiento de tierras cultivadas, sin el levantamiento de secciones transversales no le sería posible proyectar presas, puentes, canales, caminos y otras vías de comunicación, etc.
Tampoco podría señalar una pendiente determinada como se requiere en la ejecución de obras de conservación de suelos. La selección de áreas por medio de la interpretación de curvas de nivel, ubicación y localización de parcelas para inventario forestal, etc. Entre las obras de ingeniería agronómica que requieren de un levantamiento topográfico previo tenemos:
La aplicación del agua de riego en la agricultura se realiza por varios métodos, los cuales pueden ser:
Todos estos métodos de riego requieren de un levantamiento topográfico previo, teniendo mayor importancia el riego superficial (por gravedad) ya que los proyectos de redes de distribución y drenaje, requieren de un levantamiento completo y de alta precisión de nivelación del terreno, para poder confeccionar planos con curvas de nivel que permitan el trazado de las diferentes obras y estructuras, según el relieve del terreno.
Siendo el suelo la base de la agronomía lógicamente el agrónomo tiene que dominar los conocimientos para poner en práctica obras de conservación de suelos tales como: terrazas de absorción y de drenaje, canales de desviación, acequias de ladera, siembras en contorno, etc. con el objetivo de darle protección al recurso suelo de la erosión hídrica causada por el agua y la erosión eólica causada por el viento.
Por medio de levantamientos topográficos se pueden realizar los cálculos necesarios para determinar volúmenes de agua que se puedan emplear en riego o para la construcción de embalses que permitan el almacenamiento del agua, o bien el cálculo de volúmenes para la construcción de una presa. Construcción de Vías. Se requiere en determinado momento poder extraer la cosecha, y para ellos se requiere la construcción de vías de acceso a los campos de sembradío.
Se requiere en determinado momento poder extraer la cosecha, y para ellos se requiere la construcción de vías de acceso a los campos de sembradío.
La representación del relieve del terreno en un mapa o plano ayuda a resolver una gran cantidad de problemas a los diferentes profesionales que hacen uso de estos mapas y planos. El ingeniero civil o arquitecto puede resolver problemas como son, la selección de áreas planas para diseño de obras de construcción, cálculo de pendiente entre dos puntos, cálculos de movimientos de tierra, cualquier planificación de obras de ingeniería requiere de un plano de curvas de nivel.
El método más usado para dar una idea de la topografía o relieve del terreno, es el llamado curvas de nivel.